Es falso lo que dicen que sucede si usas el tapabocas de forma prolongada.
Algunas publicaciones que circulan en las redes sociales, sugieren que el uso prolongado de tapabocas puede causar hipoxia o (déficit de oxígeno en el cerebro).
Esta afirmación no concuerda con lo que explican los expertos, los cuales señalan que los tejidos del tapabocas dejan pasar el oxígeno, además hacen énfasis en que no existe un estudio concluyente que indique que el uso de tapabocas puede causar hipoxia.
El texto que indica el uso de tapabocas como peligroso dice así: “El uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia [N. de la R.: respirar una y otra vez aire exhalado se convierte en dióxido de carbono], por eso nos sentimos mareados”. Lo cual es falso.
En este sentido, María Elisa Calle, experta en Epidemiología y Salud Pública y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ratificó que el uso de mascarillas no produce hipoxia.
Al entrar aire por los laterales y la parte superior, con ese aire entra el oxígeno y se elimina el dióxido de carbono. “Además, los tejidos utilizados dejan pasar el gas y el oxígeno es un gas. Respiramos oxígeno mezclado con nitrógeno y espiramos CO2, que también es un gas. Si fuera cierto, los cirujanos que intervienen durante varias horas, estarían muertos y no solo cansados”. Explicó Calle.
Cabe destacar, que los expertos basan sus recomendaciones sobre el uso de mascarillas con telas certificadas, y no sobre el uso de telas no recomendadas para tapabocas, lo que podría causar efectos adversos.