Dile adiós a los ruidos con nuestro sistema de construcción drywall
¡Dile adiós a los ruidos con nuestro sistema drywall!.
Este nuevo estilo de sistema se ha ido propagando por muchos lugares, por lo fácil de realizarlo y por lo económico a la hora de instalarlo.
Ya los pasos tradicionales y lentos quedaron al olvido, ahora te presentamos este nuevo estilo de construcción para que tu hogar brille, resalte y tú le des un toque personal.
El sistema de construcción en seco como dijimos anteriormente es posible de plasmar, solucionar los espacios y si quieres construir un segundo piso con nuestro sistema lo puedes lograr.
Materiales que constituyen el sistema drywall
Para realizar este tipo de instalación necesitarás soportes, que lo encontraras en diferentes medidas y espesores, al igual que los rieles. Debes tener en cuenta que los rieles tienen una medida más que los parales.
También se necesitan dos tipos de tornillos de metal para unir el soporte con el riel, otro tipo de tornillos son los que unen la placa al metal.
Además intervienen en estas estructuras especiales que vienen en diferentes medidas, cuya potencia varía de acuerdo al tipo de clavos, esta se aplica con una pistola de expansión y un taladro atornillador inalámbrico, así como una tijera de hojalatero para cortar los rieles y parales.
Recuerda colocar a nivel los rieles y los parales para que al poner las planchas no tengas dificultades.
Si deseas apartarte del ruido para esto se usa lana de fibra de vidrio, material termoacústico o icopor (anime).
Herramientas básicas para trabajar con drywall
- Masillas.
- Recipiente para masilla.
- Bisturí para cartón.
- Batidor de masilla.
- Taladro atornillador.
- Tijera de hojalatero.
- Nivelador.
- Escuadra.
- Pistola de fijación.
- Espátula esquinera.
- Espátula de caucho de 2.
- Cepillo.
- Espátula de 6.
Pasos a seguir
- Medir el largo del riel al empezar para empezar armar la estructura.
- Debes utilizar la escuadra para un corte igual del metal.
- Con la tijera de hojalatero cortar una ala y después la otra.
- Doblar y cortar el riel.
- Utilizar el mismo sistema de corte para los demás rieles.
- Medir el soporte a la altura deseada. Como por ejemplo 1,22 mm.
- Se corta un ala y luego la otra. Se dobla el soporte y se corta.
- Ya cortados los soportes encajarlos en los rieles.
- Atornillar los soportes y los rieles en las uniones.
- Verificar que las uniones estén correctamente atornilladas.
- Unir los parales cortados con dos rieles.
- Marcar la colocación exacta del paral en el riel. cada 60 cm se debe colocar un paral , el cual debe quedar en el centro de la marca de dicha medida.
- Marcar con una tiza en la ubicación de la estructura y luego colocarla.
- Poner los clavos a la estructura con la pistola de fijación cada 45 centímetros y de ser necesario, colocar a una menor separación.
- Manera correcta de colocar los clavos.
Luego de haber seguido estos pasos pudiste ver que es muy sencillo realizarlo y te ahorras un buen dinero. Si estos consejos han servido para mejorar la estructura de tu casa, coméntanos cómo te fue.