Sencillas soluciones para el suelo y las paredes de tú casa
Como el piso y la pared son dos elementos de la vivienda aparentemente inertes, da la impresión de que nunca plantean el menor problema; sin embargo, cualquiera que haya vivido en una casa o apartamento durante cierto tiempo, sabe que no es así. Estas partes de la vivienda se ven afectadas por objetos que colgamos o colocamos en ellos, sin embargo hay muchas soluciones para el suelo y las paredes que conocerán más adelante.
Soluciones para el suelo y las paredes
En realidad la pared y el suelo representan una fuente de inconvenientes ya que las paredes quedan agujeradas al colgar objetos en ellas. Por otra parte, los pisos de madera producen molestos crujidos y hay que lijarlos de vez en cuando.
Para dar solución a esta problemática arquitectónica he investigado acerca de las reparaciones más comunes de las paredes y suelos. Te invito a que continúes leyendo el post y tomes nota de las recomendaciones para poner fin a las grietas.
Cómo tapar grietas y agujeros en paredes y paneles de yeso
Tanto las primeras como los segundos están hechos del mismo material; por consiguiente, los elementos y técnicas para su reparación son muy semejantes.
En las paredes de panel como las de yeso, las grietas pueden taparse con cualquier emplaste que existe en el mercado.
Las grietas estrechas conviene rasparlas con un cepillo de alambre antes de taparlas. Cuando son anchas y profundas, hay que limpiar bien los bordes con un abrelatas o un destornillador para crear una superficie más consistente. Aún es posible conseguir una adherencia achaflanando los bordes de la grieta.
Antes de aplicar el emplasto es conveniente humedecer los bordes de la grieta (a menos que las instrucciones del envase diga lo contrario).
Cuando se trata de grietas profundas, es aconsejable colocar 2 capas de emplasto; la primera debe llegar casi hasta la superficie; la segunda, más fina, ha de rebasar los bordes la grieta dos o cuatro centímetros.
En el caso de las paredes de yeso, la reparación de los agujeros y grietas muy anchas y profundas, que llegan hasta los listones, requiere un proceso más complejo.
A continuación el método a seguir:
Como se los prometi, veamos las soluciones para el suelo y las paredes de tú casa. Con estos pasos podrás resolver daños como gritas y agujeros.
- Arranca bien el yeso suelto y cuarteado con un martillo y un escoplo. Procurando no agrandar la grieta y achaflanando los bordes para aumentar la adherencia.
- Comprueba si los listones están deteriorados o presentan un exceso de humedad que amenace con descomponer el yeso. Si encuentras algún indicio de que existan daños importantes, es mejor que avises a un profesional.
- Una vez que te asegures de que los listones se encuentran en buen estado, prepara la pasta de yeso siguiendo las instrucciones del envase.
- Humedece la zona reparada con una esponja para que el yeso seco no absorba el agua de la pasta, debilitándose y contrayéndose.
- Si el agujero tiene más de 15 cm2 de superficie, rellénalo y alisalo con pasta de yeso.
- Los agujeros de mayor tamaño requieren a veces hasta 3 capas de pasta. La primera debe rebasar ligeramente la mitad de la profundidad del agujero. Antes de que se seque, hay que rayarla con un clavo para que agarre la siguiente. La segunda capa se aplica una vez esté seca la primera y se debe volver a humedecer la zona. Esta segunda capa debe quedar a unos 5 o 10 mm de la superficie. Para colocar la tercera capa también hay que esperar que la segunda seque por completo (aproximadamente unas 4 horas), no olvides humedecer la zona. Finaliza alisando la última capa hasta igualarla con la superficie de la pared.
- Si quieres que las capas queden perfectamente lisas, pasa una espátula de 7 a 8 cm de anchura como mínimo sobre la zona emplastecida, apoyándola de forma que quede lo más plana posible. Y si deseas conseguir suavidad casi satinada, pasa una esponja húmeda por el emplasto y con la otra mano vas alisando la superficie con ayuda de la espátula.
- Antes de pintar la zona emplastecida, dale una mano de goma laca u otro producto equivalente, para que agarre mejor la pintura.
El proceso es muy fácil si tienes todos los materiales y herramientas a la mano. Anímate a hacer tus propias reparaciones caseras y coméntanos como te fue.